Llevo un tiempo dándole vueltas a cómo comenzar con el blog. Por mi cabeza han pasado algunas posibilidades, un post técnico, un análisis bibliográfico, opinión, crítica y/o auto crítica, etc; pero quería algo que definiera mi estilo e identidad como fisioterapeuta y no sabía por donde encauzarlo, ya que quien se está intentando encauzar soy yo, y tras darle mil vueltas, he llegado a la conclusión de que el camino es resolver mis propias dudas conociendo todas las posibilidades, vamos a intentar resolver este puzzle.
Para empezar y como he comentado en alguna ocasión , cuando acabamos la carrera no tenemos ni idea de nada. Gracias a que la fisioterapia es una profesión relativamente joven, estamos viviendo un momento en el que aparecen técnicas, corrientes y filosofías nuevas todos los años y es difícil saber, a priori, cual es el camino a seguir en nuestra formación. Todo el mundo habla de la osteopatia como la opción principal tras estudiar fisioterapia (sin querer entrar en la polémica fisioterapia versus osteopatia y el rechazo o no de los osteópatas hacia la fisioterapia). Como estudiante no tuve demasiada información de cómo continuar con mi formación, es más, me dijeron que como fisioterapeuta me iba a comer el mundo porque había puestos de trabajo en cada esquina (el tiempo no dio la razón a los que defendían esta tesis), y que no había ningún tipo de formación superior homologada en España (esto es verdad, hasta que aparecieron los másters oficiales). Este es el inicio de mis dudas y la de cualquier estudiante de fisioterapia, ¿qué hacemos cuando terminamos? ¿Cómo continuamos?
Entonces comienzas a trabajar, las herramientas aprendidas en la universidad no tienen la eficiencia (sin entrar en la eficacia) que demandan los pacientes (clientes). La fisioterapia a principios del milenio ya no era electroterapia, ultrasonidos, infrarrojos, cinesiterapia, poleoterapia, etc, los pacientes vienen a la consulta y buscan resultados, piden que les toques, que trabajes con ellos, hagas los ejercicios y les enseñes a realizarlos bien, apliques terapias manuales y muchos buscan la osteopatia. ¿Por qué? ¿Sabe el paciente qué es la osteopatia? No lo creo, pero la mayoría dicen que están hartos de los tratamientos convencionales, donde todo son aparatos y calor, buscan una terapia con resultados rápidos, eficaces y eficientes (en este punto podríamos discutir sobre la paciencia de los pacientes, pero no es el día).


